La Región de Los Lagos es sin duda uno de los destinos más espectaculares de Chile para los amantes del trekking. Aquí, la naturaleza te rodea con paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas: lagos turquesas, densos bosques de coigües y arrayanes, imponentes volcanes como el Osorno y el Calbuco, y vistas panorámicas a los Andes. He tenido la suerte de explorar varias de estas rutas a lo largo de los años, y cada una me ha dejado recuerdos inolvidables.

En esta región, el trekking es una experiencia en la que cada paso que das te sumerge más en la naturaleza prístina. Lo mejor de todo es que hay opciones para todos, desde caminatas cortas y fáciles hasta desafíos que requieren resistencia y técnica.
Diferentes rutas de Trekking para poder hacer por la Región de los Lagos
1. Sendero Desolación (Volcán Osorno)
Este trekking es sin duda uno de mis favoritos en la Región de Los Lagos. Si alguna vez soñaste con caminar por un paisaje volcánico con vistas de 360 grados a lagos y montañas nevadas, el Sendero Desolación es la caminata que no puedes perderte.
- Kilometraje: 12 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 600 metros
- Duración: 5-6 horas
- Dificultad: Moderada
El sendero comienza cerca del Centro de Esquí del Volcán Osorno y rápidamente te envuelve en un paisaje árido y volcánico, dominado por rocas negras y cenizas. Lo impresionante de esta ruta es cómo, mientras asciendes, vas viendo cómo el paisaje se abre a tus pies: el Lago Llanquihue, con su color azul profundo, parece extenderse infinitamente, y a lo lejos se ven los picos nevados de otros volcanes como el Calbuco.
Uno de los mejores momentos de este trekking es cuando alcanzas la parte más alta del sendero y tienes frente a ti una vista impresionante del Volcán Osorno. Con su cumbre nevada y sus laderas empinadas, es un recordatorio del poder de la naturaleza. Además, es una ruta bastante accesible, y aunque tiene algunas partes de ascenso más exigentes, es perfectamente manejable si llevas un ritmo constante.
2. Trekking al Lago Todos los Santos
El Lago Todos los Santos es uno de esos lugares que parecen haber sido pintados por un artista. Rodeado de montañas verdes y alimentado por aguas cristalinas, es un destino imperdible en la Región de Los Lagos.
- Kilometraje: 15 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 500 metros
- Duración: 6 horas
- Dificultad: Moderada
El sendero que bordea el lago comienza cerca del pueblo de Petrohué y te lleva a través de un exuberante bosque valdiviano. Una de las cosas que más me gusta de este trekking es cómo la naturaleza cambia constantemente a lo largo del recorrido. Al principio, caminas bajo la sombra de árboles gigantes, rodeado de helechos y arbustos. A medida que avanzas, el sendero se abre y comienzas a tener vistas del lago, cuyas aguas de color esmeralda reflejan las montañas y el cielo.
Este es un trekking perfecto para aquellos que quieren disfrutar de la belleza de los paisajes del sur de Chile sin enfrentarse a un reto demasiado difícil. Además, si lo deseas, puedes combinar esta caminata con un paseo en bote por el lago, lo que te permitirá admirar la majestuosidad del lugar desde otra perspectiva.
3. Ascenso al Volcán Calbuco
Si estás buscando una experiencia más desafiante, el ascenso al Volcán Calbuco es lo que necesitas. Este volcán, ubicado al sureste del Lago Llanquihue, es uno de los más activos de Chile, y su cima ofrece vistas absolutamente espectaculares.
- Kilometraje: 14 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 1.400 metros
- Duración: 8-10 horas
- Dificultad: Alta
Este trekking es exigente y no es para principiantes. El desnivel es considerable y, dependiendo de las condiciones del clima, puede volverse complicado. Sin embargo, si te gustan los desafíos, la recompensa es increíble. Desde la cumbre, puedes ver el Océano Pacífico al oeste y los volcanes de los Andes hacia el este, una vista que pocas personas tienen la oportunidad de disfrutar.
Recuerdo que, durante mi ascenso, el tiempo cambió dramáticamente. Empezamos con un sol radiante y, al llegar cerca de la cima, nos envolvió una densa niebla. Esto es algo común en la región, así que es fundamental estar preparado para cualquier cambio en las condiciones climáticas. A pesar de las dificultades, llegar a la cima de este volcán fue una de las experiencias más gratificantes que he tenido.
4. Parque Nacional Alerce Andino
El Parque Nacional Alerce Andino es una joya escondida en la Región de Los Lagos. Este parque es conocido por sus bosques de alerces milenarios, algunos de los cuales tienen más de 3.000 años, y por sus senderos que te permiten conectar profundamente con la naturaleza.
- Kilometraje: 7-15 km (dependiendo del sendero elegido)
- Desnivel: 400-800 metros
- Duración: 3-8 horas
- Dificultad: Moderada
He recorrido varias rutas en el Alerce Andino, pero mi favorita es el Sendero Laguna Sargazo, que te lleva a través de un denso bosque hasta una tranquila laguna rodeada de alerces gigantes. Caminar bajo estos árboles centenarios es una experiencia casi espiritual. Me sorprendió lo tranquilo y silencioso que puede ser el parque, lo que lo convierte en un lugar perfecto para desconectar del mundo y sumergirse en la naturaleza.
Además, el parque alberga una rica fauna, incluyendo el tímido pudú, un pequeño ciervo nativo de la región. No tuve la suerte de verlo en mi última visita, pero saber que estás caminando por el hogar de estos animales hace la experiencia aún más especial.
5. Reserva Nacional Llanquihue
La Reserva Nacional Llanquihue es otro destino ideal para hacer trekking en la Región de Los Lagos. Sus rutas son menos conocidas que las del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, lo que las convierte en una excelente opción si buscas evitar las multitudes y disfrutar de una caminata tranquila.
- Kilometraje: 10 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 500 metros
- Duración: 5 horas
- Dificultad: Moderada
Una de las rutas más recomendadas es la que te lleva al Mirador Volcán Calbuco, donde tienes una vista increíble del volcán y de los lagos circundantes. La caminata transcurre principalmente a través de bosques nativos, con la oportunidad de avistar fauna local, como zorros y aves endémicas.
Consejos para Hacer Trekking en la Región de Los Lagos
- Ropa impermeable: En esta región, el clima puede cambiar de manera inesperada, especialmente cerca de los volcanes. Aunque el día parezca soleado al principio, es muy probable que enfrentes lluvias o vientos fuertes en algún momento. Lleva siempre una chaqueta impermeable y algo de abrigo.
- Equipamiento adecuado: Si bien algunas rutas son accesibles para principiantes, otras, como el ascenso a los volcanes, requieren equipo más técnico, incluyendo bastones de trekking, buen calzado de montaña y suficiente comida y agua.
- Temporada ideal: El mejor momento para hacer trekking en la Región de Los Lagos es entre octubre y marzo, cuando el clima es más estable y los días son más largos. En invierno, algunas rutas pueden estar cubiertas de nieve o ser inaccesibles.
La Región de Los Lagos es uno de los mejores lugares de Chile para hacer trekking, ofreciendo una amplia variedad de rutas que te permiten explorar la naturaleza en su máxima expresión. Desde caminatas relajantes a orillas de lagos hasta desafiantes ascensos a volcanes activos, cada ruta tiene algo único que ofrecer. Si eres un amante de la naturaleza y la aventura, esta región no te decepcionará.