El Parque Nacional Bernardo O’Higgins es el parque más grande de Chile y una de las áreas naturales más vírgenes y menos exploradas del país. Aquí, la naturaleza reina de manera imponente: enormes glaciares, fiordos que parecen interminables y montañas que emergen de las aguas heladas del Pacífico Sur.

Mi aventura en este parque fue una experiencia que nunca olvidaré. A pesar de lo remoto que es, la soledad y la grandeza del lugar hacen que cualquier esfuerzo valga la pena. Uno de los puntos más destacados es el imponente Glaciar Pío XI, el glaciar más grande del hemisferio sur fuera de la Antártida, que por sí solo justifica el viaje a este rincón del mundo. Pero el parque ofrece mucho más: trekking, navegación por los fiordos y la posibilidad de observar una fauna salvaje en su hábitat natural.
Trekking en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins: Un Desafío en la Patagonia Salvaje
El Parque Nacional Bernardo O’Higgins se extiende por más de 3.5 millones de hectáreas, lo que lo convierte en el parque nacional más grande de Chile. Su inmensidad es abrumadora, y acceder a muchas de sus zonas más remotas requiere tiempo y esfuerzo. No obstante, para los aventureros, este parque es un paraíso que promete paisajes que parecen sacados de otro planeta.
Trekking hacia el Glaciar Pío XI: La Gran Aventura
El Glaciar Pío XI es el glaciar más grande de América del Sur, con una extensión de más de 1.200 kilómetros cuadrados y una pared frontal que se eleva más de 75 metros sobre el nivel del mar. Llegar a este glaciar es una verdadera hazaña, pero es también una experiencia única, ya que este glaciar es uno de los pocos en el mundo que sigue avanzando, en lugar de retroceder.
El trekking hacia el glaciar comienza desde los fiordos que rodean la zona, y para llegar a este lugar aislado, primero es necesario navegar a través de los impresionantes fiordos patagónicos. El viaje en barco es ya una aventura en sí misma, navegando por canales estrechos rodeados de paredes montañosas cubiertas de bosques frondosos y cascadas. Durante mi experiencia, el silencio era casi abrumador, solo roto por el sonido del agua y el viento.
- Duración del trekking: Generalmente es una caminata de 4 a 6 horas, dependiendo de la ruta y las condiciones climáticas.
- Dificultad: Moderada a alta, con tramos que pueden complicarse debido al terreno fangoso y los constantes cambios de clima.
La Ruta: Navegación y Caminata hacia el Glaciar
Desde el punto de desembarco, el trekking hacia el glaciar es en su mayoría a través de zonas de bosque frío y húmedo. El terreno puede ser complicado, ya que muchas áreas se encuentran saturadas de agua debido a las lluvias constantes, y los senderos a menudo no están bien señalizados. Por eso, uno de los mayores desafíos es navegar por el terreno utilizando mapas y GPS, asegurando que no se pierda el rumbo.
Durante la caminata, el paisaje cambia rápidamente, pasando de denso bosque a zonas de roca y lodo donde los arroyos parecen nacer en cada esquina. Sin embargo, una vez que empiezas a vislumbrar las primeras señales del glaciar, la vista te recompensa al instante.
Recuerdo sentir una mezcla de asombro y sobrecogimiento cuando el Glaciar Pío XI apareció ante mí. Su inmensidad es difícil de comprender hasta que estás justo frente a él, viendo cómo enormes bloques de hielo se desprenden y caen al agua con un estruendo ensordecedor. Es una experiencia que te hace sentir insignificante ante la naturaleza, pero al mismo tiempo te llena de una profunda admiración.
- Consejo: Lleva calzado adecuado, ya que el terreno suele ser fangoso y resbaladizo, especialmente después de las lluvias. Un buen par de botas de trekking impermeables te salvará de muchas incomodidades.
El Glaciar Pío XI: Un Gigante en Movimiento
El Glaciar Pío XI es especial por varias razones, una de las más notables es que es uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando en lugar de retroceder. De hecho, avanza a un ritmo de varios metros por día, lo que significa que el paisaje aquí cambia constantemente. Durante mi visita, pude escuchar el constante crujido del hielo moviéndose, una sinfonía natural que añade una atmósfera única a la experiencia.
Una de las partes más emocionantes es esperar los desprendimientos de hielo. Es casi surrealista ver cómo enormes bloques de hielo azul profundo se desgajan del glaciar y caen al agua. Este fenómeno, conocido como desprendimiento glacial, es un espectáculo impresionante y algo que querrás presenciar en primera fila. No obstante, es importante mantenerse a una distancia segura, ya que las olas resultantes pueden ser peligrosas.
- Consejo: Asegúrate de llevar ropa impermeable y varias capas. El clima cambia rápidamente en esta zona, y aunque puede comenzar como un día soleado, la lluvia y el frío suelen aparecer sin aviso.
Parque Nacional Bernardo O’Higgins: Un Santuario Natural Inexplorado
Más allá del Glaciar Pío XI, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins es un área de gran diversidad biológica. Durante mi exploración en este vasto parque, me di cuenta de la enorme cantidad de flora y fauna que lo habita. Entre los árboles dominan las lengas y coigües, mientras que la fauna está representada por especies como el huemul, un ciervo en peligro de extinción que puede ser visto en las zonas más remotas del parque.
El parque también es hogar de leones marinos, delfines e incluso, si tienes suerte, podrías avistar alguna ballena jorobada en las frías aguas de los fiordos. Durante mi navegación hacia el parque, pudimos observar un grupo de delfines que nadaban junto al barco, un espectáculo que hizo el viaje aún más especial.
Otras rutas de trekking en el parque
Aunque el Glaciar Pío XI es la atracción principal, el parque ofrece otras rutas de trekking que te permiten explorar su vastedad. Una de las caminatas más recomendadas es el Trekking a la Laguna San Rafael, un recorrido que te lleva a través de bosques densos y vistas panorámicas de los fiordos y montañas. Esta caminata es menos exigente que la del glaciar, pero ofrece paisajes igualmente espectaculares.
- Duración: 1 a 2 días dependiendo de la ruta.
- Dificultad: Moderada, con subidas y bajadas suaves.
Otra opción es el trekking hacia los Campos de Hielo Sur, uno de los cuerpos de hielo más grandes del mundo. Esta caminata es más técnica y requiere un guía especializado, pero ofrece una de las vistas más imponentes de la Patagonia chilena.
Cómo Llegar al Parque Nacional Bernardo O’Higgins
Una de las mayores dudas que tienen quienes planean visitar el parque es cómo llegar. Debido a su aislamiento, la única manera de acceder es por vía marítima. Generalmente, los tours hacia el parque parten desde Puerto Natales o Punta Arenas, y es recomendable reservar con antelación, ya que la demanda suele ser alta en temporada alta (entre noviembre y marzo).
- Consejo: Si tienes la posibilidad de hacerlo, elige un tour que combine navegación y trekking, ya que te permitirá disfrutar tanto del glaciar como de las rutas a pie por el parque. Es una experiencia completa que no te querrás perder.
Dudas Frecuentes y Consejos para el Trekking en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins
- ¿Cuál es la mejor época para visitar el parque?
- La mejor época es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más favorable y las navegaciones son más seguras. Sin embargo, es importante estar preparado para condiciones climáticas cambiantes en cualquier momento del año.
- ¿Es necesario ser un trekker experimentado?
- Para la caminata al Glaciar Pío XI, es recomendable tener experiencia previa en trekking, especialmente en terrenos difíciles y con climas cambiantes. No obstante, hay rutas más sencillas dentro del parque para aquellos con menos experiencia.
- ¿Qué equipo necesito?
- Lo esencial es llevar ropa impermeable, calzado adecuado (botas de trekking), un buen saco de dormir si planeas acampar, y protección solar. El clima puede ser impredecible, así que es mejor ir preparado.
Una Aventura en el Confín del Mundo
El Parque Nacional Bernardo O’Higgins es, sin duda, uno de los destinos de trekking más desafiantes y gratificantes de Chile. La majestuosidad de su paisaje, con el Glaciar Pío XI como joya principal, te transporta a una Patagonia aún salvaje y poco explorada. Mi experiencia en este parque me recordó lo pequeños que somos en comparación con la naturaleza y lo importante que es proteger estos lugares para las generaciones futuras.
Si estás buscando una aventura que combine trekking, navegación y un contacto profundo con la naturaleza, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins no te defraudará. Es un viaje que te marcará para siempre y que te hará regresar con historias que contar.