Trekking en Cerro Castillo: La Joya Escondida de la Patagonia

Si bien muchos aventureros sueñan con caminar los senderos del Torres del Paine, pocos conocen la joya oculta que es el Cerro Castillo, un gigante de roca que se erige como un imponente castillo de piedra en el corazón de la Patagonia chilena. Ubicado en la Región de Aysén, este parque ofrece uno de los trekkings más desafiantes y hermosos de Chile, aún relativamente desconocido fuera del circuito tradicional de senderismo.

Cuando decidí hacer este trekking, sabía que me enfrentaría a un territorio de naturaleza salvaje, con menos turistas y mayor aislamiento, lo que hacía la aventura aún más atractiva. Recorrer el Parque Nacional Cerro Castillo es una experiencia que te conecta de manera íntima con la naturaleza. Si amas la soledad y los paisajes abruptos, te sentirás en casa aquí.

Trekking en Cerro Castillo: Una Experiencia Salvaje

El Cerro Castillo es uno de los picos más impresionantes y fotogénicos de la Carretera Austral, con sus picos dentados que se asemejan a una fortaleza. El trekking principal, conocido como el Circuito de Cerro Castillo, es una travesía que abarca 4 días y te lleva a través de paisajes alpinos, glaciares colgantes, lagunas de un azul profundo y valles amplios, donde los animales salvajes todavía deambulan libremente.

  • Duración: 4 días
  • Distancia total: Aproximadamente 55 km
  • Dificultad: Alta

Día 1: Inicio desde Las Horquetas

El punto de partida del circuito es en Las Horquetas, un pequeño sector a unos kilómetros de la ruta principal de la Carretera Austral. Desde el comienzo, supe que sería un desafío: a diferencia de otros parques nacionales más transitados, aquí no hay grandes infraestructuras, ni refugios lujosos. El Cerro Castillo es para aquellos que disfrutan el contacto puro con la naturaleza.

La primera jornada es de ascenso suave, recorriendo valles abiertos y ríos de aguas cristalinas que serpentean a través de los bosques de lenga. La ruta, aunque exigente físicamente, te recompensa con vistas que dejan sin aliento. A medida que te internas en el valle, los picos nevados comienzan a asomar en el horizonte.

  • Consejo: Aunque el primer día es menos exigente, asegúrate de llevar una buena reserva de agua y protección solar. No subestimes el sol patagónico, que a menudo puede ser implacable.

Día 2: Llegada a la Laguna Cerro Castillo

El segundo día es donde empieza la verdadera magia. Comienzas a ganar altura rápidamente y la caminata se torna más exigente, con tramos de subida empinada. Después de varias horas de esfuerzo, te encuentras cara a cara con la recompensa: la impresionante Laguna Cerro Castillo, ubicada al pie de los colosales acantilados de roca del cerro.

Este fue uno de los momentos más memorables para mí. Al llegar, me senté a la orilla de la laguna, fascinado por el contraste entre el turquesa del agua y el gris oscuro de la roca. El Cerro Castillo se alza majestuoso sobre ti, con su glaciar colgante brillando bajo la luz del sol. El viento frío y fuerte es un recordatorio de lo salvaje que es este lugar.

  • Consejo: Si tienes energía, te recomiendo dedicar tiempo a explorar la zona cercana a la laguna. Lleva ropa adecuada, porque las temperaturas bajan rápidamente en esta área, incluso durante el verano.

Día 3: Cruzando el Paso Peñón

El tercer día es el más desafiante del circuito. Debes cruzar el Paso Peñón, uno de los puntos más altos del trekking. La subida es dura, pero las vistas panorámicas del Valle de Ibáñez y las montañas circundantes te dejan sin aliento, no solo por la altura, sino por la magnitud del paisaje.

En este punto, los vientos pueden ser implacables. Durante mi travesía, recuerdo tener que detenerme varias veces para asegurarme de que mi mochila y equipo estuvieran bien sujetos. A medida que desciendes, entras en un valle aislado donde apenas hay rastros humanos. El descenso es largo y técnico, por lo que es esencial avanzar con cautela.

  • Consejo: Los bastones de trekking son imprescindibles para el paso Peñón, especialmente en la bajada. Te ayudarán a mantener el equilibrio en los tramos más rocosos y empinados.

Día 4: El Valle y la Vuelta a la Civilización

El último día es más relajado en comparación con los anteriores. El descenso hacia la localidad de Villa Cerro Castillo es más suave, aunque igual de espectacular. Pasas por praderas verdes, cruzas ríos y ves fauna local como guanacos y cóndores. La vista del Cerro Castillo en la distancia te acompaña casi todo el trayecto, recordándote la épica aventura que acabas de vivir.

La llegada a Villa Cerro Castillo marca el fin del circuito. Después de días en la naturaleza salvaje, el pequeño pueblo parece una bendición. Aquí, puedes disfrutar de una comida caliente y descansar.

  • Consejo: Aprovecha para reponer fuerzas en los pequeños restaurantes locales de Villa Cerro Castillo. Algunos ofrecen comida casera deliciosa, perfecta después de varios días en el sendero.

Parque Nacional Cerro Castillo: Más Allá del Trekking

Aunque el trekking al Cerro Castillo es la ruta estrella, el parque nacional ofrece muchas otras actividades para quienes desean explorar más allá de los senderos principales.

Senderos más cortos y rutas alternativas

Para quienes no desean comprometerse a los cuatro días del circuito, existen rutas más cortas que ofrecen una muestra de la belleza del parque. Una de las más recomendadas es la caminata de un día hacia la Laguna Cerro Castillo, que te permite disfrutar de una de las vistas más emblemáticas de la zona sin necesidad de recorrer toda la travesía.

  • Duración: Aproximadamente 8 horas (ida y vuelta)
  • Dificultad: Moderada (aunque tiene tramos de subida empinada)

Otra opción interesante es la caminata hacia el Glaciar El Bosque, que te lleva a través de bosques nativos y te ofrece vistas espectaculares del glaciar colgante desde un mirador natural. Esta ruta es menos conocida y, por lo tanto, suele estar más tranquila, ideal para quienes buscan una experiencia más solitaria.

Fauna y flora del parque

El Parque Nacional Cerro Castillo es un refugio para la vida salvaje. Durante mis días en el parque, tuve la suerte de ver cóndores surcando los cielos y guanacos pastando en los valles. El parque también es hogar del huemul, un ciervo en peligro de extinción que es símbolo nacional de Chile. Si tienes suerte, podrías avistar uno de estos animales, aunque son extremadamente esquivos.

  • Consejo: Lleva binoculares si te interesa observar aves y fauna. El parque es un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Dudas Frecuentes y Consejos para el Trekking en Cerro Castillo

  1. ¿Cuál es la mejor época para hacer el trekking?
    • La mejor época es entre los meses de noviembre y marzo, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos posibilidades de lluvia. Sin embargo, es importante estar preparado para cambios climáticos repentinos en cualquier momento del año.
  2. ¿Es necesario tener experiencia previa en trekking?
    • Aunque el Circuito de Cerro Castillo es técnicamente accesible para personas en buena forma física, tener experiencia previa en trekking es muy recomendable. La subida al Paso Peñón y otros tramos del circuito requieren buen estado físico y conocimiento en navegación de montaña.
  3. ¿Qué equipo es necesario llevar?
    • Es imprescindible contar con una tienda de campaña resistente al viento, un saco de dormir de alta calidad, ropa adecuada para condiciones de frío y lluvia, y suficiente comida para los cuatro días. El terreno es exigente, y los refugios no están disponibles como en otros parques más populares.
  4. ¿Es necesario reservar para hacer el trekking?
    • En temporadas altas, como en enero o febrero, puede ser recomendable hacer una reserva anticipada, ya que el número de visitantes ha crecido en los últimos años. Sin embargo, fuera de esas fechas, generalmente no es necesario reservar.

La Belleza Rugosa de Cerro Castillo

El Trekking en Cerro Castillo es una de esas aventuras que te marcan de por vida. La combinación de esfuerzo físico, aislamiento y paisajes espectaculares lo convierten en un destino de trekking imprescindible en Chile. Ya sea que elijas el circuito completo o solo una caminata de un día, lo que es seguro es que Cerro Castillo te dejará recuerdos inolvidables de una Patagonia aún salvaje y auténtica.