Cuando hablas de trekking en la Patagonia, la mayoría piensa en Torres del Paine o el Parque Nacional Los Glaciares. Sin embargo, hay un rincón aún más remoto, más salvaje y menos explorado: la Isla Navarino y los Dientes de Navarino. Ubicada en el extremo sur de Chile, justo frente al Canal Beagle, esta isla ofrece una de las rutas más desafiantes del trekking mundial. A lo largo de cinco días, rodeas montañas escarpadas, lagunas glaciares y desiertos rocosos, mientras el viento antártico te recuerda constantemente que te encuentras en el fin del mundo.

Desde Puerto Williams, la ciudad más austral del planeta, comienza la aventura hacia los Dientes de Navarino. Para alguien como yo, que ya había experimentado el rigor de los trekkings en la Patagonia continental, este viaje representaba el siguiente gran reto. Si estás buscando una aventura extrema, aquí la encontrarás. Vamos a recorrer juntos los senderos, pero también te ayudaré a prepararte para este desafío único.
Trekking en los Dientes de Navarino: Una Ruta para Valientes
Cuando decidí enfrentarme al Trekking de los Dientes de Navarino, sabía que sería difícil, pero nada me preparó para la crudeza de este circuito. Los Dientes de Navarino son una formación montañosa que debe su nombre a sus afiladas cumbres, que asemejan dientes puntiagudos sobresaliendo hacia el cielo. Esta ruta es uno de los trekkings más australes del mundo, y lo que lo hace especial no solo es su geografía, sino la sensación de aislamiento total.
- Kilometraje total: Aproximadamente 53 km
- Duración: 4-5 días
- Dificultad: Alta (requiere experiencia)
Día 1: Inicio del Desafío en Puerto Williams
Mi travesía comenzó en Puerto Williams, una pequeña y tranquila localidad que parece detenida en el tiempo. Aquí te enfrentas a la primera realidad del trekking: hay muy poca infraestructura, por lo que la planificación y el autoabastecimiento son esenciales. Antes de partir, me aseguré de contar con todo el equipo necesario: botas robustas, ropa impermeable y alimentos para los cinco días de caminata.
El primer tramo del trekking te saca rápidamente de la civilización. El camino asciende lentamente a medida que te alejas de Puerto Williams, con los Dientes de Navarino visibles en la distancia. El primer día no es tan difícil en comparación con lo que viene, pero ya te advierte de lo que te espera: un clima impredecible y un terreno que te exigirá cada gota de energía.
- Consejo: Empieza temprano el primer día para asegurar que llegues al primer campamento con luz solar. Recuerda que el clima en esta zona puede cambiar drásticamente en cuestión de minutos.
Día 2: Enfrentando los Dientes de Navarino
El segundo día es donde realmente comienza el desafío. La ruta serpentea entre los picos de los Dientes y te obliga a enfrentar pendientes rocosas, nieve y, en algunos tramos, caminar sobre grandes bloques de granito. Nunca olvidaré la sensación de insignificancia que sentí al estar rodeado de montañas tan imponentes y, al mismo tiempo, desoladas.
El viento es un factor constante, y en más de una ocasión tuve que detenerme para mantener el equilibrio. Lo más impresionante de esta etapa son las vistas. Las lagunas glaciales a los pies de los Dientes tienen un color azul tan intenso que parece irreal. Sin embargo, el esfuerzo para llegar a esos miradores es considerable.
- Consejo: Asegúrate de tener ropa para todas las condiciones climáticas, especialmente algo que te proteja del viento y la lluvia. Además, la navegación con GPS es crucial en algunos tramos, ya que los senderos no siempre están bien marcados.
Día 3: Cruzando los Pasos Montañosos
El tercer día es el más extenuante, ya que cruzas varios pasos montañosos. Recuerdo especialmente el Paso Virginia, uno de los puntos más altos del circuito, desde donde puedes ver el Canal Beagle y las islas cercanas. Este fue el tramo más desafiante para mí: la pendiente es tan pronunciada que en algunos puntos tuve que usar las manos para mantenerme estable. Una vez que llegué a la cima, el frío era intenso, pero las vistas eran absolutamente espectaculares.
El descenso es casi igual de complicado, ya que el terreno es muy resbaladizo. Aquí, más que en cualquier otra parte, la paciencia es clave. Cada paso debe ser calculado, porque un mal movimiento podría significar una caída.
- Consejo: Lleva bastones de trekking para ayudarte en los descensos. También es importante contar con calzado impermeable y resistente.
Día 4: El Regreso a Puerto Williams
El último tramo del circuito te lleva de vuelta a Puerto Williams. Aunque el cuerpo ya está cansado, la satisfacción de haber completado uno de los trekkings más difíciles del mundo te da energía para las últimas horas de caminata. Al llegar a Puerto Williams, me sentí completamente agotado, pero también abrumado por la sensación de haber conquistado una aventura en uno de los rincones más remotos del planeta.
Trekking en Puerto Williams: Naturaleza en su Estado Puro
Aunque los Dientes de Navarino son el principal atractivo de la isla, Puerto Williams ofrece varias opciones para quienes buscan hacer trekking sin embarcarse en una travesía tan extrema. Alrededor de esta pequeña ciudad, hay senderos más cortos y accesibles que te permiten explorar los alrededores sin necesidad de un gran despliegue de equipo.
Sendero del Cerro Bandera
Uno de los más populares es el Sendero del Cerro Bandera. Es una caminata de medio día que te regala vistas panorámicas del Canal Beagle y las islas que lo rodean. El sendero es más accesible que el trekking a los Dientes, pero no deja de ser un desafío debido al clima. Desde la cima, se pueden ver las montañas de Tierra del Fuego y, en días despejados, incluso las costas argentinas.
- Duración: 4-5 horas (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada
- Consejo: Si el día está nublado o con viento fuerte, evalúa si es seguro hacer la subida, ya que la visibilidad en la cima puede reducirse drásticamente.
Sendero Lagunas Guanacos
Otra opción interesante cerca de Puerto Williams es el Sendero Lagunas Guanacos, que te lleva por un paisaje mucho más suave, pero igualmente espectacular. A lo largo del sendero, puedes encontrarte con guanacos y aves locales, mientras caminas entre bosques de lenga y pequeñas lagunas que se forman por el deshielo de los glaciares cercanos. Este trekking es ideal para quienes buscan una caminata más tranquila, pero con vistas impresionantes de los alrededores.
- Duración: 5-6 horas
- Dificultad: Moderada
- Consejo: Lleva suficiente agua, ya que las fuentes naturales son escasas en este sendero.
Dudas Frecuentes y Consejos para Trekking en los Dientes de Navarino y Puerto Williams
- ¿Cuándo es la mejor época para ir?
- La mejor época para hacer trekking en Navarino es entre diciembre y marzo, cuando las temperaturas son menos extremas y hay mayor cantidad de luz solar. Sin embargo, incluso en verano, el clima es muy cambiante, por lo que es esencial estar preparado para cualquier eventualidad.
- ¿Es necesario tener experiencia previa en trekking?
- Para el Trekking de los Dientes de Navarino, sí, se requiere experiencia previa. No es un circuito para principiantes, ya que las condiciones climáticas y el terreno pueden ser extremadamente difíciles. En cambio, los senderos más cortos cerca de Puerto Williams son accesibles para personas con menor experiencia, siempre que estén en buena condición física.
- ¿Qué debo llevar?
- El equipo debe incluir una buena tienda de campaña (resistente al viento), un saco de dormir adecuado para bajas temperaturas, ropa impermeable, botas de trekking resistentes y un GPS o mapa detallado de la ruta. Además, debes llevar comida suficiente para los cinco días, ya que no hay abastecimiento en el circuito.
- ¿Es necesario contar con un guía?
- No es obligatorio, pero es altamente recomendable si no tienes experiencia en este tipo de terreno. Las rutas en los Dientes no están bien señalizadas, y el clima puede complicar mucho la navegación.
El Fin del Mundo en su Estado Más Puro
Trekking en los Dientes de Navarino y los alrededores de Puerto Williams es una experiencia que no se parece a ninguna otra. Es desafiante, sí, pero las recompensas son inmensas. No solo es el sentido de logro al completar uno de los trekkings más duros del mundo, sino la conexión con una naturaleza tan remota que te hace sentir que realmente has llegado al fin del mundo. Si buscas una aventura épica, alejada de las rutas turísticas convencionales, este es el destino que te llevará más allá de tus límites.