El Cerro Pochoco es una excelente opción para quienes buscan una caminata de mediana dificultad cerca de Santiago, con vistas espectaculares de la ciudad y de la cordillera. Situado en el sector de La Reina, esta ruta se ha convertido en un clásico entre los aficionados al trekking de la Región Metropolitana.
A 1.800 metros sobre el nivel del mar, el Pochoco es una alternativa más accesible que el Cerro Manquehue, pero igual de gratificante.

Desde mi experiencia personal, puedo asegurar que es una de las mejores rutas para desconectar de la rutina urbana y disfrutar de un día en la naturaleza. Aunque no es un trekking particularmente largo, la mezcla de subidas empinadas y terrenos rocosos lo convierte en un desafío entretenido.
Características del trekking en el Cerro Pochoco
- Kilometraje: 4 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 500 metros
- Duración: Aproximadamente 3 horas (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada
Mi experiencia en el Cerro Pochoco
El Cerro Pochoco tiene una ventaja sobre otros cerros de la capital: su acceso es sencillo y está bastante cerca de la ciudad. El inicio de la ruta se encuentra en el Observatorio Cerro Pochoco, a unos 20 minutos en auto desde el centro de Santiago. Desde allí, comienza un sendero bien marcado que rápidamente te introduce a una subida bastante directa.
El primer tramo del camino es relativamente amigable. La vegetación típica de la zona central de Chile —matorrales, espinos y quillayes— te acompañará en la subida inicial. Aquí, el terreno es arenoso y, en algunos sectores, puede ser resbaladizo, especialmente si ha llovido recientemente. Te recomiendo llevar bastones de trekking para mantener el equilibrio en las secciones más inclinadas.
Recuerdo que la primera vez que hice esta caminata me sorprendió la cantidad de gente que la usa como entrenamiento de fin de semana. Se trata de una ruta muy popular, lo que la hace ideal si te gusta caminar en compañía de otros amantes de la naturaleza.
El ascenso: Rocas y vistas impresionantes
A medida que avanzas, el sendero se torna más empinado y rocoso. La inclinación constante y la falta de tramos planos hace que las piernas empiecen a notarlo, pero la recompensa viene en la forma de vistas cada vez más impresionantes de Santiago a medida que ganas altura. No importa cuántas veces subas este cerro, la vista de la ciudad y de la cordillera nevada en el fondo siempre resulta espectacular.
El punto más complicado del trekking en el Cerro Pochoco es la parte final, donde el terreno se vuelve más irregular y hay que usar las manos en algunos sectores para trepar las rocas. No es nada técnico, pero sí requiere algo de cuidado. Si vas con niños o personas que no tienen mucha experiencia en trekking, es importante ir despacio en este tramo.
Cuando llegas a la cima, la sensación es inigualable. El Cerro Pochoco ofrece una vista de 360 grados sobre Santiago y el valle circundante. Al sur, se extiende la ciudad, mientras que al este, los picos nevados de los Andes parecen estar al alcance de la mano. Es un lugar perfecto para tomar un descanso, disfrutar de un snack y simplemente contemplar el paisaje.
Consejos para hacer trekking en el Cerro Pochoco
- Calzado adecuado: El terreno rocoso y arenoso puede ser algo resbaladizo en algunas partes, por lo que es fundamental usar zapatillas de trekking con buen agarre. En mi experiencia, los bastones de trekking también resultan muy útiles, sobre todo en la bajada.
- Protección solar y agua: Al igual que en otras rutas cercanas a Santiago, la exposición al sol es constante. El sendero no tiene muchas sombras, así que un buen protector solar, gorra y agua suficiente (al menos 1,5 litros) son imprescindibles, especialmente en verano.
- Horario de inicio: Te recomiendo comenzar temprano en la mañana para evitar el calor, sobre todo en los meses de verano. El clima en esta zona puede ser bastante caluroso y seco, lo que hace que la caminata sea más exigente si la haces a mediodía.
- Época ideal para ir: El trekking en el Cerro Pochoco se puede hacer durante todo el año, pero el otoño y la primavera son las mejores estaciones. En invierno, los días son más cortos y el terreno puede estar un poco resbaladizo si ha llovido, pero las temperaturas frescas lo hacen más llevadero.
- Consideraciones de seguridad: Aunque el Cerro Pochoco es una ruta bastante transitada, siempre es recomendable llevar un teléfono cargado y avisar a alguien de tu plan de trekking.
Otras rutas cercanas
Si te ha gustado la experiencia del Cerro Pochoco y buscas más opciones de trekking en Santiago, te sugiero explorar el Cerro Provincia. Esta es una caminata más exigente, pero ofrece una experiencia espectacular de alta montaña sin necesidad de salir de la ciudad.
Otra opción más suave es el Parque Natural Aguas de Ramón, con su famoso sendero hasta el Salto de Apoquindo, una cascada hermosa que se encuentra al final de una caminata relativamente sencilla. Este parque es una excelente opción para quienes buscan algo menos desafiante pero igualmente impresionante.
Conclusión
El Cerro Pochoco es perfecto para aquellos que quieren una caminata moderada, con un ascenso desafiante pero no extremo, y vistas espectaculares como recompensa. Si vives en Santiago o estás de visita, esta ruta es una excelente opción para una escapada rápida a la naturaleza. Además, su cercanía y fácil acceso hacen que sea ideal para un trekking de medio día o incluso como una introducción al senderismo para quienes recién comienzan.
Lo que más me gusta del Cerro Pochoco es esa mezcla de desafío, naturaleza y vistas inigualables, todo a poca distancia de la ciudad. Sin duda, es una experiencia que recomiendo a cualquier trekker, sea novato o experimentado.