Trekking en el Cerro Manquehue

Trekking en el Cerro Manquehue: La cima más icónica de Santiago

El Cerro Manquehue, conocido como la montaña «símbolo» de Santiago, es una de las rutas de trekking más populares para los amantes de la naturaleza que buscan escapar del ajetreo urbano y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Con sus 1.638 metros de altitud, es el punto más alto de la cordillera de la costa en la Región Metropolitana.

Hacer trekking en el Cerro Manquehue es una experiencia imperdible, sobre todo si quieres disfrutar de la majestuosidad de la ciudad rodeada por los Andes y la Cordillera de la Costa.

Trekking en el Cerro Manquehue

Desde mi experiencia personal, puedo decir que ascender el Cerro Manquehue es uno de esos desafíos que recompensa cada paso con paisajes espectaculares. Aunque la ruta no es fácil, es accesible para la mayoría de los trekkers con una preparación moderada, y el sentimiento de alcanzar la cima es incomparable.

Características del trekking en el Cerro Manquehue

  • Kilometraje: Aproximadamente 5 km (ida y vuelta)
  • Desnivel: 700 metros
  • Duración: 3-4 horas (dependiendo de tu ritmo)
  • Dificultad: Moderada a alta

Mi experiencia subiendo el Cerro Manquehue

Lo primero que te sorprende cuando te enfrentas al Manquehue es lo imponente que se ve desde abajo. La aventura comienza en el sector de Lo Curro, donde se encuentran los accesos más comunes. Desde el inicio, el sendero te da la sensación de estar inmerso en un paraje natural, a pesar de la cercanía con la ciudad.

El recorrido comienza con una subida pronunciada, en tramos algo pedregosos y empinados. Te recomiendo usar bastones de trekking, ya que ayudan bastante en la subida, sobre todo en los primeros tramos, que son más inclinados. A medida que avanzas, la vegetación empieza a cambiar y encontrarás matorrales típicos del clima mediterráneo, como espinos y quillayes. Las sombras no son abundantes, así que no olvides llevar un buen protector solar, agua y una gorra.

Uno de los aspectos más desafiantes del trekking en el Cerro Manquehue es la pendiente constante. No hay muchos tramos planos, lo que puede hacer la subida un poco extenuante, pero es importante mantener un ritmo constante y disfrutar del paisaje que va apareciendo a tu alrededor. Cuando comencé mi ascenso, recuerdo haberme detenido varias veces para tomar un respiro, pero siempre aprovechando para observar la vista cada vez más imponente de la ciudad y de la cordillera que se abre ante ti.

El desafío final: los últimos metros hasta la cima

La parte final es la más exigente. El sendero se vuelve más estrecho y escarpado, y necesitas usar las manos en algunos tramos para ayudarte con la subida. Esta sección es conocida como la más técnica, pero no requiere experiencia en escalada, solo un poco de precaución y atención. Aunque es una subida pronunciada, el terreno rocoso da suficiente agarre para avanzar con seguridad.

Una vez que alcanzas la cima, el cansancio desaparece con la vista espectacular que tienes a tus pies. Desde la cumbre del Cerro Manquehue, la panorámica de Santiago es impresionante: a un lado, los altos edificios de la ciudad y al otro, las montañas nevadas de los Andes que parecen abrazarla. Es el lugar perfecto para tomar un descanso, disfrutar de un snack y sentir el aire fresco en la cara. Este es el tipo de momento que hace que cada gota de sudor valga la pena.

Consejos prácticos para trekkers en el Cerro Manquehue

  1. Equipamiento básico: Aunque no es una ruta de alta montaña, te recomiendo ir bien preparado. Lleva ropa cómoda, calzado de trekking con buen agarre y un cortavientos, ya que en la cima suele haber bastante viento.
  2. Agua y snacks: No hay puntos de agua en el trayecto, así que es fundamental llevar suficiente agua. Yo llevé alrededor de 1,5 litros, pero si es un día caluroso, lleva más. Unos frutos secos o barritas energéticas también son buena opción para recargar energías.
  3. Mejor época para subir: Puedes hacer trekking en el Cerro Manquehue todo el año, pero en los meses de verano (diciembre-febrero) las temperaturas pueden ser muy altas, por lo que es mejor empezar el ascenso temprano en la mañana. En invierno, si ha llovido recientemente, el terreno puede estar resbaladizo, así que hay que tener precaución extra.
  4. Nivel de condición física: Aunque es un trekking relativamente corto, el desnivel constante puede hacer que te cueste más de lo que parece. Si no tienes mucha experiencia en trekking, te recomendaría empezar con algo más suave antes de lanzarte a esta aventura.
  5. Consideraciones de seguridad: Si bien es una ruta muy frecuentada, siempre es recomendable avisar a alguien de tu plan de trekking y llevar el teléfono cargado. La señal de teléfono puede perderse en algunas partes del sendero, pero en la cima suele haber conexión.

Otras rutas cercanas

Si te ha gustado el Cerro Manquehue y te quedas con ganas de más aventuras por los cerros de Santiago, te recomiendo explorar el Cerro Manquehuito, el «hermano menor» del Manquehue, que también ofrece una hermosa caminata con una vista increíble, aunque más corta y menos exigente.

Otra opción muy popular es el Cerro Pochoco, una ruta que se encuentra en el mismo sector de Santiago y que combina desafíos técnicos con unas vistas igualmente asombrosas. Estos cerros son ideales si buscas entrenar y mejorar tu capacidad física, preparándote para rutas más desafiantes.

Conclusión

El trekking en el Cerro Manquehue es una experiencia única, una de esas aventuras que todo amante del trekking en Santiago debe hacer al menos una vez. No solo ofrece un desafío físico estimulante, sino también una oportunidad para desconectar del bullicio de la ciudad y sumergirte en la naturaleza.

Además, la sensación de conquista que se siente al llegar a la cima es incomparable, y las vistas son un verdadero regalo para los ojos. Si estás buscando una escapada rápida en Santiago, el Cerro Manquehue es, sin duda, una excelente opción para un día de trekking.