La Reserva Nacional Río Clarillo es uno de esos lugares perfectos para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un entorno natural increíble sin alejarse demasiado de Santiago.
Ubicada en la comuna de Pirque, a unos 45 minutos de la capital, esta reserva es ideal para quienes buscan tranquilidad, aire puro y senderos accesibles para todas las edades.

Aquí puedes disfrutar de un trekking relajado, baños en el río o simplemente hacer un picnic en un entorno verde y sereno.
Mi experiencia en la Reserva Nacional Río Clarillo
La primera vez que visité la Reserva Nacional Río Clarillo fue en un día de verano, buscando un lugar cercano donde poder caminar un poco y disfrutar de la naturaleza sin planificar una excursión muy exigente. Desde el primer momento, me sorprendió lo bien cuidado que está el parque y la cantidad de fauna y flora que se puede ver. En particular, me impresionó la abundancia de peumos y boldos, árboles típicos de la zona central de Chile, así como la claridad del agua del río Clarillo.
Lo que más me gustó de esta reserva es que tiene opciones tanto para personas que quieren hacer trekking más activo como para quienes solo buscan un paseo en un entorno natural. También es un lugar perfecto para ir con niños o en familia, ya que sus senderos son bastante accesibles.
Rutas y senderos más conocidos
Sendero Quebrada Jorquera
Kilometraje: 6 km (ida y vuelta)
Desnivel: 200 metros
Duración: Aproximadamente 3 horas
Dificultad: Fácil – Moderada
Uno de los senderos más populares y recomendados en la Reserva Nacional Río Clarillo es el Sendero Quebrada Jorquera. Este sendero ofrece una caminata moderada por la precordillera, donde puedes disfrutar de vistas panorámicas del valle y el río que le da nombre a la reserva.
La caminata es bastante amigable, aunque el primer tramo puede parecer un poco empinado para aquellos que no están acostumbrados a caminar en la montaña. El paisaje varía entre zonas boscosas de peumos y quillayes, y zonas más despejadas donde puedes apreciar la quebrada y los cerros alrededor. Además, si prestas atención, podrías observar aves como el comesebo y el tenca, que son bastante comunes en la zona.
El punto culminante de la caminata es un mirador natural desde donde puedes tener una vista espectacular del valle de Clarillo y del cerro Punta de Damas. En este mirador siempre me gusta detenerme un buen rato, porque es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Sendero Aliwen Mahuida
Kilometraje: 1,5 km (circuito)
Desnivel: 50 metros
Duración: Aproximadamente 1 hora
Dificultad: Fácil
El Sendero Aliwen Mahuida es ideal para quienes buscan una caminata corta y educativa. Este circuito te lleva a través de un bosque nativo de árboles como el quillay, el peumo, el litra y el boldo, todos típicos de la zona. Lo que me parece más interesante de este sendero es que, a lo largo del recorrido, hay paneles informativos que te cuentan sobre la flora y fauna local, así como sobre la importancia ecológica del bosque esclerófilo que cubre gran parte de la reserva.
Este sendero es perfecto si vas en familia o con niños pequeños, ya que es corto y sin mayores desniveles. Además, la sombra de los árboles hace que sea una caminata muy agradable incluso en días de mucho calor.
Al final del recorrido, puedes encontrar algunas zonas de picnic junto al río, donde es común ver familias disfrutando de la naturaleza. Si bien este sendero no es físicamente exigente, es una excelente introducción a la biodiversidad de la zona central de Chile.
Sendero Los Quillayes
Kilometraje: 4,5 km (ida y vuelta)
Desnivel: 150 metros
Duración: Entre 2 y 3 horas
Dificultad: Fácil
El Sendero Los Quillayes es otro de los senderos que recomiendo para quienes buscan una caminata de baja dificultad pero con bonitos paisajes. Este sendero sigue el curso del río Clarillo y te lleva por una suave pendiente entre quillayes y litres, dos especies de árboles muy representativas de la región. La caminata es muy tranquila, y en varias partes del sendero puedes acercarte al río, lo cual es ideal para refrescarte en verano.
Una de las cosas que más me gusta de este sendero es que, a lo largo del recorrido, encuentras pequeñas pozas de agua cristalina donde es posible meter los pies o incluso darse un chapuzón. La sensación de caminar bajo la sombra de los árboles, con el sonido del agua corriendo al fondo, es muy relajante.
El sendero termina en una zona alta desde donde puedes tener una vista panorámica de la reserva. Si bien no es un mirador espectacular, es un buen lugar para descansar y tomar fotografías antes de emprender el regreso.
Consejos para hacer trekking en la Reserva Nacional Río Clarillo
- Accesibilidad: La reserva está a solo 45 minutos en auto desde Santiago, lo que la convierte en un destino ideal para una excursión de un día. Sin embargo, ten en cuenta que el acceso es limitado y suele haber bastante gente los fines de semana, por lo que te recomiendo llegar temprano.
- Clima: Al estar en la precordillera, el clima puede ser bastante caluroso en verano y fresco en invierno. Durante el verano, es fundamental llevar suficiente agua y protegerte del sol, ya que algunos tramos de los senderos no tienen mucha sombra.
- Ropa y calzado adecuado: A pesar de que los senderos no son técnicamente exigentes, el terreno puede ser irregular, por lo que es recomendable llevar un buen par de zapatillas de trekking y ropa cómoda. En invierno, lleva una chaqueta ligera, ya que las mañanas y tardes pueden ser frías.
- Baños en el río: El río Clarillo es uno de los atractivos principales de la reserva, y durante el verano, muchas personas aprovechan para refrescarse en sus aguas. Eso sí, ten en cuenta que el agua es bastante fría, incluso en los meses más calurosos. Si tienes intención de bañarte, lleva traje de baño y una toalla.
- Respeto por la naturaleza: La Reserva Nacional Río Clarillo es un ecosistema protegido, por lo que es fundamental respetar las normas del parque. No dejes basura, no extraigas flora ni fauna, y sigue las indicaciones de los guardaparques.
- Horario y entradas: La reserva abre de martes a domingo, y es recomendable verificar el horario y las tarifas de entrada con antelación, ya que pueden variar según la temporada.
Reflexión final
La Reserva Nacional Río Clarillo es un lugar mágico donde puedes desconectarte completamente del ruido y el estrés de la ciudad, y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Para mí, cada visita ha sido una experiencia única, ya sea caminando por sus senderos, disfrutando de un baño en el río o simplemente observando la fauna local. Es un destino perfecto tanto para quienes buscan hacer un trekking más activo como para quienes prefieren un paseo relajado en contacto con la naturaleza.
Si aún no conoces esta reserva, te animo a que la visites y descubras sus senderos y paisajes por ti mismo. ¡Te aseguro que te encantará!