Santiago no solo es el corazón de Chile a nivel económico y cultural, sino también un paraíso para los amantes del trekking.
Rodeada de montañas y con una variedad de cerros, parques y reservas naturales, la capital ofrece rutas de todo tipo, desde caminatas suaves para principiantes hasta desafiantes ascensos para los más experimentados.

En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del trekking en Santiago, desde las mejores rutas hasta consejos para que tu aventura sea segura y divertida.
¿Por qué hacer trekking en Santiago?
Si bien mucha gente asocia Santiago con la vida urbana, su proximidad a la Cordillera de los Andes la convierte en una base perfecta para disfrutar de la naturaleza sin tener que viajar largas distancias.
Además, la variedad de rutas permite que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, encuentre un sendero que se ajuste a sus habilidades.
Desde cerros icónicos como el Cerro Manquehue hasta rutas menos conocidas en la Quebrada de Macul, Santiago ofrece paisajes impresionantes y la posibilidad de desconectar sin alejarse demasiado de la ciudad.
Las mejores rutas de trekking en Santiago
Cerro Manquehue

- Kilometraje: 7 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 500 metros
- Duración: 3-4 horas
- Dificultad: Moderada
- Descripción: El Cerro Manquehue es una de las rutas más populares entre los santiaguinos. Con un ascenso moderado, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la Cordillera de los Andes. Ideal para un trekking de medio día.
Cerro Pochoco

- Kilometraje: 4,5 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 450 metros
- Duración: 3 horas
- Dificultad: Moderada
- Descripción: Esta ruta es perfecta para aquellos que buscan una caminata corta pero desafiante. El Cerro Pochoco ofrece vistas espectaculares y, en días despejados, se puede divisar la cima nevada del volcán Tupungato.
Parque Natural Aguas de Ramón

- Kilometraje: 6-17 km (dependiendo de la ruta elegida)
- Desnivel: Hasta 800 metros
- Duración: 4-7 horas
- Dificultad: Moderada a alta
- Descripción: El Parque Aguas de Ramón es una joya natural a pocos kilómetros de la ciudad. Con varias rutas disponibles, puedes optar por una caminata corta hasta el Salto de Apoquindo o una ruta más larga que te adentra en la precordillera.
Quebrada de Macul

- Kilometraje: 7 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 400 metros
- Duración: 4 horas
- Dificultad: Fácil a moderada
- Descripción: Esta es una opción ideal para principiantes o familias que buscan un paseo tranquilo. El sendero sigue el curso de un río y ofrece áreas para descansar y disfrutar del entorno natural.
Cerro Provincia

- Kilometraje: 17 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 1.850 metros
- Duración: 8-10 horas
- Dificultad: Alta
- Descripción: Este es uno de los ascensos más desafiantes cerca de Santiago. El Cerro Provincia ofrece una vista incomparable desde su cumbre, pero requiere un buen nivel físico y preparación.
Consejos para hacer trekking en Santiago
- Equipamiento básico
- Asegúrate de llevar ropa adecuada para el clima. Santiago puede ser muy caluroso en verano, pero las mañanas y las tardes pueden ser frescas, especialmente en la altura.
- Unas buenas botas de trekking son imprescindibles para rutas más exigentes como el Cerro Provincia o Manquehue.
- Siempre lleva suficiente agua (mínimo 2 litros por persona) y algunos snacks o frutos secos para mantenerte con energía durante la caminata.
- Época del año
- Primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a mayo) son las mejores épocas para hacer trekking en Santiago. El clima es agradable y las vistas son espectaculares con cielos despejados.
- Durante el verano, es recomendable salir temprano por la mañana para evitar el calor del mediodía.
- Seguridad
- No subestimes las rutas más largas. Siempre informa a alguien sobre tu itinerario y revisa las condiciones del clima antes de salir.
- Algunas rutas, como el Cerro Provincia, pueden requerir experiencia previa y un buen estado físico.
- Cómo llegar
- Muchas de las rutas están bien conectadas por transporte público o son accesibles en auto. Aguas de Ramón, por ejemplo, tiene estacionamiento y puedes llegar fácilmente en vehículo.
- Para rutas más alejadas como el Cerro Manquehue o Pochoco, el acceso en auto es la mejor opción.
Conclusión
El trekking en Santiago es una forma fantástica de conectar con la naturaleza sin tener que alejarse demasiado de la ciudad.
Con rutas que se adaptan a todo tipo de excursionistas, desde principiantes hasta expertos, Santiago se convierte en un destino ideal para los amantes del aire libre.
Si estás buscando una forma diferente de conocer la capital, anímate a explorar alguna de estas rutas y descubrir la majestuosidad de los Andes.