Hacer trekking en el Cerro La Campana fue una de mis primeras grandes aventuras en la zona central de Chile, y recuerdo que me sorprendió la belleza del lugar, su importancia histórica y lo desafiante que fue alcanzar la cumbre. Subir este cerro no es simplemente una caminata; es una travesía llena de biodiversidad y con una de las vistas más espectaculares de la región de Valparaíso.

La caminata al Cerro La Campana es conocida por ser exigente, pero la recompensa es magnífica. En días despejados, puedes ver desde la cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico desde la cumbre. No es de extrañar que Charles Darwin haya hecho esta misma caminata en 1834 durante su expedición por Sudamérica, lo que añade un valor histórico especial a la ruta.
Ruta al Cerro La Campana
- Kilometraje: Aproximadamente 7.5 km hasta la cumbre (ida)
- Desnivel: 1.600 metros
- Duración: Entre 5 y 7 horas (ida) y alrededor de 3-4 horas para el descenso
- Dificultad: Alta
El sendero comienza en la entrada Granizo del Parque Nacional La Campana, que es la ruta más popular para alcanzar la cumbre. La primera parte del camino es relativamente sencilla, y se avanza por un sendero que atraviesa un denso bosque de palmas chilenas (Jubaea chilensis), que son una especie endémica en peligro de extinción. Es un lugar magnífico para detenerse y apreciar la biodiversidad única de la zona.
A medida que se avanza, el sendero comienza a empinarse, y después de aproximadamente 2 horas de caminata, llegarás a la Placa Darwin, un mirador natural donde Charles Darwin se detuvo a descansar durante su ascenso. Este es un buen lugar para tomar un respiro, ya que de aquí en adelante, el camino se vuelve mucho más empinado y rocoso.
El tramo final es el más exigente, donde se necesita hacer un poco de trepada sobre rocas para llegar a la cumbre. Este último esfuerzo vale la pena, ya que desde la cima del Cerro La Campana (1.880 metros sobre el nivel del mar), las vistas son espectaculares. En un buen día, puedes ver tanto el Aconcagua, como el Océano Pacífico extendiéndose hacia el horizonte.
Consejos prácticos para hacer trekking en el Cerro La Campana
- Llevar suficiente agua: No hay fuentes naturales de agua durante la caminata, y en verano el calor puede ser muy intenso. Es recomendable llevar al menos 2-3 litros por persona.
- Vestimenta adecuada: Aunque se comienza en un clima más templado, la cumbre puede ser mucho más fresca y ventosa. Es crucial llevar una capa de ropa abrigada e impermeable, especialmente si decides subir en primavera o en los primeros meses de otoño, cuando el clima puede cambiar rápidamente.
- Buen calzado: A medida que se avanza, el terreno se vuelve muy rocoso y resbaladizo, por lo que es indispensable contar con calzado de trekking con buen agarre.
- Horario de inicio: Comienza la caminata temprano, ya que la duración total (ida y vuelta) puede superar las 8 horas, dependiendo de tu condición física y del tiempo que dediques a disfrutar de la cumbre.
- Permiso de acceso y horarios del parque: El parque abre desde las 8:30 a.m. y cierra a las 5 p.m.. Es importante ingresar temprano para asegurarse de tener suficiente tiempo para hacer la caminata completa. La entrada al parque tiene un costo que varía según si eres turista nacional o extranjero.
¿Qué esperar en la caminata?
Flora y fauna: Como mencioné antes, uno de los atractivos más notables de la ruta es el bosque de palmas chilenas, pero también encontrarás especies nativas como el boldo, el peumo y la quillay. En cuanto a la fauna, es posible ver zorros chilla, águilas, y si tienes suerte, hasta un puma, aunque estos avistamientos son extremadamente raros.
Clima: Como toda caminata en la zona central de Chile, es importante estar preparado para las variaciones climáticas. En primavera y verano, las temperaturas pueden elevarse considerablemente durante la subida, pero la cumbre siempre es más fresca, especialmente por la exposición al viento.
Desafíos y preparación
El Cerro La Campana no es una caminata sencilla, y recomiendo que quienes la intenten tengan un nivel de experiencia moderado o avanzado. El último tramo requiere algo de destreza y resistencia. Si bien no es técnicamente escalada, es necesario trepar sobre rocas, lo que puede ser complicado para los menos experimentados.
A lo largo de la caminata, me encontré varias veces dudando si valía la pena seguir avanzando por la inclinación y el esfuerzo, pero al llegar a la cima, me di cuenta de que cada paso valió la pena. Esa sensación de estar en lo alto del cerro, con las montañas y el océano visibles, es un recuerdo que llevo conmigo cada vez que pienso en mis experiencias de trekking en Chile.
Alternativas para caminatas más cortas
Si no estás preparado para el desafío completo de la cumbre, el parque ofrece otras rutas más cortas y accesibles, como el Sendero Andinista, que es ideal para disfrutar del paisaje sin tanto esfuerzo físico.
Además, si buscas una alternativa menos concurrida que el Cerro La Campana, pero con vistas igual de impresionantes, el Cerro El Roble es tu mejor opción. No solo disfrutarás de la caminata en sí, sino que la tranquilidad de sus bosques y la majestuosidad de la cumbre harán que quieras volver una y otra vez.
Conclusión
El Cerro La Campana es un trekking icónico en Chile, no solo por su belleza natural, sino por su historia y la variedad de desafíos que ofrece. Desde las palmas chilenas hasta las vistas desde la cumbre, cada parte del sendero te conecta con la naturaleza de una manera profunda. Si estás en la zona central y te gusta el trekking, esta ruta no puede faltar en tu lista.
Es un desafío que requiere preparación física, pero con la planificación adecuada, te aseguro que será una de las experiencias más gratificantes de tu vida como trekker. ¡Prepárate para disfrutar de uno de los paisajes más impresionantes de la región de Valparaíso!